En Galicia se produce el 95% del mejillón que se consume en España. Una buena parte sale de la Ría de Arousa. Con 33 kilómetros de largo es la más grande de todas las rías de la costa gallega. Aquí han visto cómo en los últimos años ha ido descendiendo la producción y también el tamaño de los ejemplares que crían.Otros sectores que viven de los frutos de mar también se han visto afectados por la falta de capturas. Las mariscadoras de la Illa de Arousa se impusieron una veda a la vista de las bajas capturas. Ahora han vuelto a buscar entre la arena almejas y berberechos.Las asociaciones ecologistas vienen denunciando desde hace tiempo la contaminación de las rías gallegas producida por la industria, la agricultura y el turismo, cada vez más numerosos en la zona. Desde hace unos años un nuevo agente ha entrado en escena, el cambio climático.Pero lo que más preocupa ahora a ecologistas, y también a pescadores y mariscadores de la zona es la macro fábrica de pasta de celulosa y lyocell que
