Jornada de valoración tras la reunión de la Mesa de la Sequía. El principal compromiso del Gobierno central: trasladar a la Comisión Europea la petición para flexibilizar la aplicación de la PAC y poder cobrar las ayudas. Las organizaciones agrarias insisten: la sequía debe afrontarse con medidas urgentes. En paralelo a esas negociaciones, la radiografía del campo extremeño no deja lugar a dudas: la situación es crítica. Los agricultores de cereales de invierno hablan de pérdidas millonarias y los ganaderos barajan incluso sacrificar animales. Más de 30.000 hectáreas de Extremadura están ocupadas ya por plantas fotovoltaicas o parques eólicos, según Adenex. Y asegura que serán 50.000 en 2030. El primer Congreso Ibérico de Energías Renovables y Red Natura 2000 aborda cómo ese crecimiento debe ser ordenado, sin dañar, dicen, el territor