La Unión Europea intenta redefinir su estrategia tras las elecciones al Parlamento. La bajada de los partidos tradicionales y europeístas y el ascenso de los radicales y antieuropeos ha alzado voces que piden cambios, especialmente en los países más afectados por el avance de la ultraderecha como Francia, que pide que Europa responda a los ciudadanos, o el Reino Unidos que acusa a Bruselas de ser demasiado grandes, demasiado autoritaria y demasiado entrometida. Italia se suma también a la exigencia de reformas y España pide que se dé prioridad al empleo.Los grupos parlamentarios han encargado al candidato del Partido Popular, el más votado, que busque los apoyos necesarios para lograr el respaldo de la Eurocámara. Jean Claude Juncker tiene, sin embargo, en contra a algunos gobiernos como el británico o el húngaro. Otros cuestionan ahora que el presidente de la Comisión tenga que ser automáticamente uno de los candidatos presentados por los partidos. la Eurocámara amenaza con bloquear e