La Unión Europea empieza a cambiar su relación con Cuba. Los 28 han decidido abrir negociaciones con la Habana para llegar a un acuerdo de diálogo político y cooperación que se traduciría en mayores inversiones europeas en la isla. Bruselas empezará a negociar sin abandonar la llamada posición común, la política que desde 1996 condiciona las relaciones con Cuba a avances en el respeto a los derechos humanos. El régimen de Castro acoge bien la decisión europea, criticada, sin embargo, por la disidencia y los opositores cubanos. Hoy analizamos, además, las consecuencias que puede tener la decisión de Suiza de imponer cuotas a los trabajadores comunitarios.Por una ajustada mayoría, los suizos han aprobado en referéndum limitar la entrada de ciudadanos europeos en su territorio o lo que es lo mismo acabar de hecho con la libre circulación de personas. La decisión abre una crisis política con Bruselas que advierte de los efectos que tendrá en las relaciones económicas y amenaza con revisar