Es pequeña y desconocida, pero un gran motor económico. Comando Actualidad recorre las dehesas, montes, bosques y pueblos de España donde sus habitantes producen y viven de la bellota. De cada alcornoque, rebollo, encina o roble se obtienen entre 10 y 15 kilos de bellota al año. El fruto no solo da de comer al famoso cerdo ibérico, sino que engorda pavos o bueyes de razas autóctonas. Su carne tiene un sabor diferente por la composición e infiltración de la grasa y se ha convertido en producto gourmet. Hay comarcas en las que se ha recuperado la molienda de la bellota para elaborar pan o queso de alta calidad y se ha convertido en un aliado contra la despoblación. El programa de reportajes asiste también a un concurso de bellotas y desvela por qué este fruto que ya comían los romanos desapareció de la dieta mediterránea.Pavos pata negra. Alfonso alimenta a sus pavos con bellota, “infiltra más grasa y queda muy sabroso. Y eso que se ha dicho que el pavo es seco”, cuenta mientras muestra