La ayuda nipona en África comenzó en los años cincuenta y se intensificó con la puesta en marcha, en 1993, de la TICAD, la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África. El objetivo de la misma es mejorar el desarrollo del continente. En las orillas del río senegal, en Podor, reverdece un extenso valle. Esta región se ha convertido en el granero de arroz de Senegal con la intervención de la JICA, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, en la zona que da trabajo a más de 600 explotaciones en un área de 700 hectáreas. Los agricultures han reahabilitado completamente el sistema de riego y aplican técnicas de cultivo más productivas, gracias a la ayuda de expertos japoneses. Filming a new Global #Japan episode in #Africa #Senegal #Mozambique – on air soon on euronews pic.twitter.com/lsMCkxSWfb

— Serge Rombi (SergeRombi) 24 de agosto de 2017 Mamadou Oumar Dia, presidente de la agrupación de interés ec