´Tempero’ analiza el fenómeno de estos certificados que acreditan la reducción de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera generados por las prácticas agrícolas sostenibles. Unos bonos mediante los cuales los agricultores obtienen unos ingresos adicionales en sus explotaciones ya que son muy demandados por las empresas para cuadrar sus objetivos de sostenibilidad. Un equipo del programa asistió en Ferreruela de Huerva a la jornada organizada por las empresas eAgronom y Agroalce, en la que se dio a conocer las prácticas más recomendables para capturar el dióxido de carbono en los suelos agrícolas, cómo benefician a los cultivos y el protocolo a seguir para acceder al programa de los créditos de carbono.